
Magda Ferreira Lamas y el arte de construir organizaciones que deciden con impacto
Episodio 7 | Magda Ferreira Lamas & Ernesto Weissmann
El ciclo Decision Leaders nació para entender cómo los líderes de las organizaciones más influyentes del mundo toman decisiones que generan impacto real. En este séptimo episodio, nos adentramos en una dimensión esencial del liderazgo: la capacidad de construir equipos empoderados y alinear a toda la organización detrás de cada decisión. Nuestra invitada fue Magdalena Ferreira Lamas, General Manager de Mars South Latam.
Conociendo a Magdalena Ferreira Lamas, General Manager de Mars South Latam.
Magda lidera dos negocios de consumo masivo en nueve mercados de América Latina: Pet Nutrition (Whiskas, Pedigree) y Snacks (M&M’s, Snickers, Skittles). Con más de tres décadas de experiencia en compañías como PepsiCo, Ambev, Natura y Avon, Magda ha demostrado que decidir bien no es solo elegir, sino también inspirar, movilizar y transformar.
Ella lo tiene claro: detrás de cada decisión hay personas. Y son esas personas las que, con su compromiso, convierten las decisiones en resultados.
“Hoy, las personas de todas las generaciones —especialmente las más jóvenes— se movilizan por el propósito. Necesitan entender el ‘por qué’ detrás de lo que hacemos. Por eso, más allá de decidir bien, lo que realmente importa es que la decisión se comprenda y se ejecute con claridad.”
En Tandem creemos que los líderes que habilitan espacios para decidir, que movilizan equipos y que transmiten el propósito detrás de cada acción, son los que realmente crean valor y marcan la diferencia. Por eso, en esta conversación con Ernesto Weissmann, Partner de Tandem, quisimos conocer más de cerca a Magda Ferreira Lamas: una líder que deja huella.
Liderar también es habilitar: cómo construir organizaciones que deciden
Ernesto Weissmann: ¿Qué tenés en cuenta a la hora de tomar decisiones después de tantos años de experiencia?
Magda Ferreira Lamas: Involucrar a las personas en las decisiones genera un impacto enorme. Podés crear muchísimo valor, primero por la diversidad de opiniones que se genera, y también por el sentido de pertenencia.
La gente se conecta mucho más cuando participa en decisiones estratégicas, de ejecución, de ideas creativas… en todos los ámbitos. Y eso es clave cuando uno lidera un equipo.
Además, cuando delegás, tenés que ser muy claro en que estás delegando una decisión importante. Tiene que ser evidente que estás autorizando a esa persona. Y hay un último punto, del que se habla mucho pero que todavía cuesta en muchas organizaciones: la toma de decisiones empoderada, con un espacio seguro para asumir riesgos.
EW: ¿Te referís a permitir que el otro se equivoque? Contame un poco más, porque me parece que ahí es donde muchos fallamos.
MFL: Exacto. Para lograrlo, es clave compartir los distintos escenarios posibles, porque cuando hay riesgo, también hay múltiples caminos.
Hay que abrir ese espacio para pensar juntos, hacer un brainstorming, y luego dejar que la persona tome la decisión. La reacción frente a un resultado no esperado es lo que define la coherencia: te empoderé, delegué en vos, confío. Y si el resultado no es el esperado, lo primero es reafirmar que equivocarse está permitido.
Más que celebrar el error, lo que hay que hacer es reconocer el coraje de ese líder que trajo el error a la mesa. Celebrar ese comportamiento, no el error en sí. Tener la vulnerabilidad de asumirlo, y por supuesto, actuar rápido para corregir y que el negocio no sufra.
Entre M&M’s y Whiskas: liderar marcas con propósito
EW: Manejás dos verticales muy distintas: Pet Food y Snacking. ¿Cómo se diferencian?
MFL: En Mars hablamos de los pet parents. Y la palabra parents tiene mucho que ver con cómo está cambiando el mundo y la forma en que se conforman las familias. Encuestas internas muestran que 7 de cada 10 personas consideran a su mascota un miembro de la familia, y 4 de cada 10 dicen que es el ser más importante de su hogar.
Entonces, ¿cómo evolucionó este mundo? La propuesta de valor en Pet Nutrition es crítica. Lo que le doy de comer a mi perro o gato es como si alimentara a mis hijos. Eso eleva muchísimo la vara en términos de calidad e información.
Hay un ecosistema que refleja este cambio: si mirás la curva de ventas de pañales y la de alimentos para mascotas, se cruzan. Menos pañales, más mascotas.
En el negocio de chocolates, en cambio, trabajamos con productos importados de distintos mercados. Mars tiene un portafolio de marcas muy fuerte —M&M’s, Snickers, entre otras— y nuestra propuesta de valor está en la distribución en los nueve países donde operamos.
Romper los mitos del liderazgo femenino
EW: ¿Qué creencias creés que hay que desafiar sobre el liderazgo femenino?
MFL: Creo que a las mujeres nos cuesta menos reconocer errores, pedir ayuda, dejar el ego de lado. Eso puede ser una fortaleza. Pero también hay mitos, como que somos más emocionales… y la verdad es que cualquier persona puede ser emocional, sin importar el género.
La diversidad —de género, de pensamiento— mejora la toma de decisiones. A veces incomoda, porque toma más tiempo, pero vale la pena.
También creo que nosotras tenemos un rol importante: creérnosla. Construir esa autoconfianza desde casa, con nuestros hijos e hijas. He hablado con mujeres mexicanas muy exitosas que pensaban dejar sus carreras al tener hijos. Hoy son directoras. El role modeling entre mujeres es clave para mostrar que sí se puede: se puede tener un proyecto de vida y una carrera profesional.
Yo fui la primera gerente de ventas mujer en Cervecería Quilmes. Me costó. Se discutía si una mujer podía liderar una sala con distribuidores. Y eso fue hace muchos años. Yo no iba a ser como un hombre, pero sí iba a traer soluciones. Y hoy sigo en contacto con algunos de esos distribuidores, recordando buenos momentos.
¿Qué sigue en Decision Leaders?
La conversación con Magdalena Ferreira Lamas nos invita a mirar el liderazgo desde una perspectiva más humana y estructural. No se trata solo de tomar decisiones correctas, sino de construir organizaciones donde las personas se sientan habilitadas para decidir, asumir riesgos y transformar.
En Tandem, entendemos que el verdadero impacto no viene solo de las herramientas o los procesos, sino de cómo se diseñan las decisiones dentro de las organizaciones. Creemos que las empresas que toman más y mejores decisiones, obtienen mejores resultados. Por eso, acompañamos a líderes que se animan a desafiar inercias, a repensar sus modelos y a evolucionar su forma de decidir.
Muy pronto, seguiremos esta conversación con una mirada experta desde el mundo de la logística, compras y supply chain. Un entorno donde cada decisión puede optimizar recursos, anticipar riesgos y generar ventajas competitivas.
Mientras tanto, te invitamos a revivir nuestro episodio anterior junto a Juan Garibaldi, CEO de Danone, donde exploramos cómo se decide en una industria tan dinámica como el consumo masivo.