
Decision Leaders. How decision-making experts make a difference
Episodio 3 | Entrevista Rodrigo Puga & Ernesto Weissmann
La industria farmacéutica opera en un ecosistema de alta complejidad, donde cada decisión impacta en la vida de los pacientes. En esta conversación, Rodrigo Puga, SVP en Pfizer, comparte su experiencia sobre la toma de decisiones en momentos críticos, como la pandemia, y cómo se optimizan los procesos para ser más rápidos y eficaces.
Tomar decisiones en la industria farmacéutica no es tarea sencilla. Cada elección debe pasar por múltiples aprobaciones y cumplir estrictas regulaciones. A esto se suma la presión del impacto que puede tener en la vida de los pacientes. Durante la pandemia de COVID-19, Pfizer logró desarrollar una vacuna en solo 9 meses y producir 4 billones de dosis, un hito que requirió cambios en la manera de trabajar y decidir. Este logro demostró que es posible ser más rápidos, mejores y más efectivos mientras se hacen decisiones valientes bajo una gran presión.
Para entender cómo se toman decisiones en un entorno tan desafiante, Ernesto Weissmann, partner de Tandem, habló con Rodrigo Puga, SVP de Medicina Interna en Pfizer, quien compartió su visión sobre liderazgo, innovación y el futuro de la industria.
Lecciones sobre liderazgo
EW: Rodrigo, has trabajado en varios países y funciones. ¿Qué aprendiste sobre la toma de decisiones en los negocios?
RP: En el inicio de mi carrera, me enfocaba en encontrar respuestas. Con el tiempo, entendí que lo más importante es hacer la pregunta correcta. Como líder, mi rol no es tener todas las respuestas, sino guiar al equipo a descubrir los insights clave para la toma de decisiones. A veces, el verdadero problema no es el que parece a simple vista, sino uno mucho más profundo que requiere un análisis detallado.
En la industria farmacéutica, esto es crucial. No se trata solo de aumentar la participación de mercado, sino de entender qué está limitando ese crecimiento. Identificar la verdadera causa de los problemas permite encontrar soluciones efectivas y sostenibles en el tiempo.
EW: Hablaste de tu evolución como líder. ¿Cómo ha cambiado tu estilo de liderazgo?
RP: Mi experiencia de vida ha influenciado mi liderazgo. Haber vivido en ocho países y trabajado en diferentes disciplinas me hizo comprender que los problemas pueden abordarse de diversas maneras. Aprendí a abrazar la diversidad de pensamiento y a combinar diferentes enfoques para tomar mejores decisiones.
Otro cambio clave fue aprender a decir «no». En los primeros años de mi carrera, aceptaba cada desafío. Con el tiempo, entendí que un líder debe saber priorizar y enfocarse en lo que realmente impacta. Hoy, tengo claro que el éxito no se trata de asumirlo todo, sino de dirigir bien los esfuerzos y garantizar que el equipo esté alineado con los objetivos estratégicos.
Toma de decisiones en Pfizer
EW: En una empresa del tamaño de Pfizer, ¿cómo se logra decidir con rapidez e inteligencia?
RP: La clave está en garantizar que las decisiones se tomen lo más cerca posible del problema. Para ello, implementamos el concepto de «Pilot in Command»: en proyectos críticos, una persona es designada para tomar decisiones de forma autónoma, sin necesidad de esperar aprobaciones jerárquicas. Esto nos ha permitido agilizar procesos sin comprometer la calidad o el cumplimiento regulatorio.
También aprendimos que no podemos manejar 75 prioridades a la vez. Hoy exigimos a los líderes que definan un máximo de cinco prioridades clave y que comuniquen claramente a qué le dirán que no. Adicionalmente, promovemos la iniciativa «Timeout», donde cualquier persona en la organización puede pausar un proyecto si siente que se están manejando demasiadas prioridades. Esto ha generado una cultura donde se valora el foco y la toma de decisiones bien fundamentadas.
EW: Durante la pandemia, Pfizer logró desarrollar una vacuna en tiempo récord. ¿Cómo se mantuvo esa velocidad de decisión después de la crisis?
RP: Aprendimos que la alineación de la organización en torno a una misión clara es fundamental. Durante la pandemia, toda la compañía estaba enfocada en un solo objetivo. Ahora, aplicamos ese mismo principio al «business as usual» priorizando de manera más efectiva.
La pandemia también nos demostró que las estructuras organizativas pueden ser mucho más flexibles. Implementamos procesos más ágiles y generamos espacios de colaboración interdisciplinaria para acelerar la toma de decisiones sin sacrificar rigor ni cumplimiento.
Innovación e IA en la Indsutria Farmacéutica
EW: Finalmente, ¿cuál es el impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones?
RP: La IA está transformando nuestra industria, especialmente en investigación clínica, permitiendo analizar enormes volúmenes de datos en menos tiempo. Sin embargo, aún falta mucho para que se integre de manera transversal en todas las funciones.
El gran desafío es determinar cuándo y cómo usar la IA para potenciar la toma de decisiones. Creo que el rol del líder seguirá siendo clave: conectar los puntos, decidir cuándo confiar en la IA y cuándo no, y garantizar que la tecnología esté alineada con los valores y objetivos de la organización.
A futuro, la clave estará en encontrar el equilibrio entre el uso de la tecnología y el juicio humano. La IA puede aportar eficiencia, pero la estrategia y la visión seguirán dependiendo de los líderes.
EW: Rodrigo, muchas gracias por esta conversación tan enriquecedora.
RP: Un placer compartir este espacio. Siempre es valioso reflexionar y aprender de otros líderes. Muchas gracias por la invitación.
La industria farmacéutica enfrenta desafíos únicos en la toma de decisiones, donde la rapidez, la precisión y la ética son fundamentales. Líderes como Rodrigo Puga resaltan la importancia de fomentar una cultura de agilidad, innovación y pensamiento estratégico para abordar estas complejidades con éxito.
El ciclo «Decision Leaders» continúa. En nuestro próximo episodio, exploraremos la toma de decisiones en la industria de Oil & Gas, analizando los desafíos y estrategias que están transformando este sector clave. Mientras tanto, puedes leer la entrevista con Ignacio Pugliese, Presidente de Bimbo para la región de Asia.